La Red Global de Investigación Transdisciplinaria es un sistema colaborativo que involucra a expertos de diversas disciplinas, sectores y comunidades en la investigación y abordaje de problemas complejos y multifacéticos. El principal propósito de la REGIT es la integración de conocimientos y métodos de diferentes campos para comprender y abordar cuestiones que no pueden ser resueltas eficazmente mediante enfoques disciplinarios tradicionales.

La REGIT se propone fomentar y fortalecer los siguientes ejes:


Marco estratégico REGIT en la sociedad del conocimiento

El Marco Estratégico de la REGIT parte de la identificación  de principios, objetivos y estrategias que guían el funcionamiento y desarrollo de una red de investigación que busca abordar problemas complejos y desafíos globales a través de enfoques transdisciplinarios.

 En este contexto, la REGIT se caracteriza por reunir a investigadores y expertos de diferentes disciplinas y sectores, con el objetivo de colaborar y combinar sus conocimientos, métodos y enfoques para abordar problemas complejos que no pueden ser resueltos desde una sola perspectiva disciplinaria.

Promover la Colaboración Interdisciplinaria.

  • Fomentar la colaboración efectiva entre investigadores de diferentes disciplinas, facilitando la comunicación y el intercambio de conocimientos para abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Desarrollar Proyectos de Investigación Transdisciplinarios.

  • Establecer y apoyar proyectos de investigación que integren enfoques de diversas disciplinas para abordar desafíos específicos, generando soluciones innovadoras.

Crear una Comunidad de Investigadores Transdisciplinarios.

  •  Facilitar la formación de una comunidad activa y comprometida de investigadores que compartan intereses transdisciplinarios, promoviendo la interacción y el aprendizaje continuo.

Facilitar la Transferencia de Conocimientos

  • Establecer mecanismos para la transferencia efectiva de conocimientos entre disciplinas y hacia la sociedad, garantizando que los resultados de la investigación tengan aplicaciones prácticas y contribuyan al desarrollo sostenible.

Incentivar la Inclusividad

  •  Promover la diversidad y la inclusión en la red, involucrando a investigadores de diferentes orígenes, géneros y perspectivas, así como a comunidades locales y partes interesadas.

Contribuir al Desarrollo Sostenible

  •  Enfocarse en la investigación que aborde cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible, trabajando hacia soluciones que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.

Establecer Alianzas Estratégicas

  •  Colaborar con otras instituciones académicas, organizaciones gubernamentales, empresas y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la capacidad de investigación y ampliar el impacto de la red.

Formar Líderes Transdisciplinarios

  •  Desarrollar programas de formación y mentoría que preparen a investigadores para liderar proyectos transdisciplinarios y promover la cultura de la investigación colaborativa.

Evaluar y Mejorar Continuamente

  •  Implementar mecanismos de evaluación para medir el impacto de la red y ajustar estrategias según sea necesario para garantizar la efectividad y la consecución de los objetivos a lo largo del tiempo.

 

Evaluar el Impacto Social y Científico

  •  Desarrollar indicadores y procesos de evaluación para medir el impacto social y científico de la investigación transdisciplinaria llevada a cabo por la red.

Garantizar la Sostenibilidad Financiera

  •  Desarrollar estrategias financieras sostenibles para respaldar las operaciones continuas y el crecimiento de la red a lo largo del tiempo.

Cultivar una Cultura de Colaboración y Aprendizaje

  • Fomentar una cultura organizacional que valore la colaboración, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad a medida que la red evoluciona.

Ciudades Sostenibles.

  • Enfocarse en la investigación para el desarrollo de ciudades sostenibles, integrando conocimientos de planificación urbana, diseño arquitectónico, ciencias sociales y tecnologías para abordar los desafíos de la urbanización.

Seguridad Alimentaria y Agricultura Sostenible.

  • Investigar enfoques transdisciplinarios para garantizar la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles, teniendo en cuenta factores económicos, ambientales y sociales.

Investigación en Cambio Climático y Adaptación

  •  Integrar conocimientos de diversas disciplinas para comprender y abordar el cambio climático, desarrollando estrategias de adaptación y mitigación a nivel global.

Prevención y Gestión de Desastres

  •  Investigar enfoques transdisciplinarios para la prevención y gestión de desastres naturales y provocados por el hombre, incorporando conocimientos de ingeniería, ciencias sociales y gestión de riesgos.

Innovación en Energías Renovables

  •  Desarrollar soluciones innovadoras para la transición hacia fuentes de energía renovable, integrando conocimientos de ingeniería, ciencias ambientales y políticas públicas.

Investigación sobre Inteligencia Artificial Ética

  •  Abordar cuestiones éticas relacionadas con la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, integrando perspectivas de ética, ciencias de la computación, derecho y ciencias sociales.

Participación Ciudadana y Democracia Global: Investigar enfoques que fomenten la participación ciudadana y la democracia global, integrando conocimientos de ciencias políticas, sociología y tecnologías de la información.

La REGIT se propone fomentar y fortalecer los siguientes ejes:

Integración de Conocimientos:

Busca la combinación de teorías, enfoques y metodologías de diversas disciplinas para obtener una comprensión más completa y holística de un problema.

Colaboración Interdisciplinaria:

Fomenta la colaboración estrecha entre investigadores, profesionales y expertos de diferentes áreas, promoviendo el intercambio de ideas y la resolución conjunta de problemas.

Enfrentamiento de Problemas Complejos:

Se orienta hacia la resolución de problemas complejos y desafíos sociales que requieren una comprensión profunda y una intervención desde múltiples perspectivas

Participación Activa de Stakeholders:

Involucra a stakeholders, como comunidades locales, industrias, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, en el proceso de investigación y toma de decisiones.

Generación de Soluciones Innovadoras:

Busca desarrollar soluciones innovadoras y prácticas que trasciendan las limitaciones de los enfoques disciplinarios convencionales.

Flexibilidad y Adaptabilidad:

Es adaptable a medida que evolucionan los problemas y las circunstancias, permitiendo ajustes en el enfoque y la metodología según sea necesario.

Impacto Social y Aplicabilidad Práctica:

Las acciones e intervenciones investigativas tienen como foco fundamental contribuir a la mitigación de la vulnerabilidad social y a la resolución de problemas sociales multidimensionales y complejos que se advierten como barreras para el desarrollo sostenible y regional equitativo y justo.